Méxicoleaks es una plataforma que llega con la intención de empezar a depurar la corrupción en México.
Archivo del autor: Yorokobu
Ciudadanos: el quinto poder contra la corrupción
Redesquintopoder, una comunidad de más de cien mil ciudadanos dispuesta a combatir corrupción política en los medios.
El arte de la telepolítica
Pantallas de plasma, intervenciones en programas del corazón y ruedas de prensa sin preguntas. ¿Ha nacido la telepolítica?
Portugal contra la Troika
El fotógafo Adriano Miranda está trabajando en el Proyecto Troika, un libro y un documental que pretenden servir de memoria de las recetas de austeridad exigidas a Portugal.
El humano en la ciudad
¿Por qué importa estudiar el comportamiento del humano en la ciudad? El urbanista Jan Gehl responde a esta pregunta en su nuevo libro Studying Public Life.
Los comentarios son ETA
Para sobrevivir el día a día de los blogs, tienes que conocer a tus lectores. Aquí va un primer intento…
El padre del stencil callejero
Xabier le Prou es Blek le Rat, un artista callejero que ha dejado París plagado de “ratas”.
LA NSA quiere educar a tus hijos
La NSA ‘emplea’ a nueve personajes de dibujos animados para explicar a los niños las diferentes funciones que podrían realizar para la agencia. Y de paso, trata de reclutarlos.
El arte de quemar bancos
Neumáticos incendiados, columnas de humo saliendo de las ventanas del edificio del Banco Barclays en Madrid, furgonetas volando por la deflagración de un potente explosivo en la plaza de Colón… No son las imágenes de un atentado, sino las fotos subversivas del artista Manuel Rufo, un proyecto que nació como ajuste de cuentas y se fraguó con un objetivo: quemar y destruir (simbólicamente, se entiende) algunas sedes de los 20 mayores bancos del mundo.
Y la dama entró en el juego
José Garzón, ajedrecista e investigador del ajedrez, explica la importancia de la inclusión de la reina entre las figuras, lo que da lugar al nacimiento del ajedrez moderno.
Una mano de pintura social para borrar la narcocultura
Recuper-Arte trata de convertir los espacios abandonados en las colonias de Culiacán, “nidos de delincuencia, infecciones y drogadicción” en centros de arte y cultura.
El mundo en 2100
¿Qué nos depara el futuro? nos describe un mundo en el que la tecnología se incorporará a nuestras prendas, incluso a nuestros propios cuerpos, incluso a nivel celular.